Todas las partes de nuestro cuerpo son importantes y una de las más fundamentales son los pies, puesto que son los que nos sostienen y cargan con todo nuestro peso.
Por eso, debemos mantenerlos en el mejor estado posible. Cualquier lesión, por pequeña que sea, puede dar lugar a otra, que se ve reflejada sobre las articulaciones de las rodillas, caderas y espalda.
¿Qué es el juanete (Hallux Abductus Valgus -HAV-) y cómo tratarlo?
Los juanetes se originan debido a una desviación en los dedos del pie. Esta desviación provoca inflamación y dolor, además de originar una biomecánica inadecuada que influye sobre todo en el resto de los dedos y articulaciones del antepié.
Por supuesto, hay tratamientos ortopodológicos a través de plantillas que tratan de detener o ralentizar el avance de la enfermedad, corrigiendo las presiones inadecuadas del pie en los juanetes más leves o moderados. Sin embargo, en HAV severo la corrección debe ser quirúrgica, que se determinará según los ángulos medidos en la radiografía dorsoplantar y lateral en carga del pie.
Lo que queda totalmente desaconsejado, es el uso de correctores o juaneteras. Desde aproximadamente los 16 años, no es posible la corrección mediante estos dispositivos que generan dolor y heridas cutáneas, sin obtener ningún tipo de alineación.
Operación de juanetes
Antes de la operación, el podólogo elaborará la historia clínica del paciente de manera detallada. Ésta incluye contiene un análisis físico para poder definir el problema biomecánico y radiografías para estudiar las angulaciones, así como una analítica preoperatoria.
Mira este otro artículo donde hablo de las ampollas y cómo curarlas, seguro que también te interesa.
Entre las operaciones de juanetes, podemos diferenciar entre:
Cirugía convencional o abierta de juanetes
Hay varias variantes en este tipo de operación según el tipo de angulación, desviación de articulaciones proximales o distales y la combinación con otras alteraciones. Cada vez es menos frecuente porque produce un mayor dolor postoperatorio, además de una recuperación más costosa y larga.
Cirugía mínimamente invasiva de juanetes o cirugía percutánea del pie
Se está realizando desde hace años de forma más habitual, pues sus ventajas son incuestionables, en comparación con la anterior.
El número de incisiones de tan sólo unos milímetros (que se suturan con 1 sólo punto) oscila entre 3-5 dependiendo de los ítems a corregir.
El paciente puede requerir osteosíntesis (colocación de tornillos o agujas de Kirschner) para dar mayor estabilidad a las osteotomías realizadas. Si bien, cada vez es menor el uso de estos dispositivos gracias al buen resultado que obtiene con la colocación de vendajes correctores, los cuales nos permiten prescindir de elementos de osteosíntesis con un resultado idéntico.
En el postoperatorio inmediato, el paciente sale CAMINANDO del quirófano con un vendaje y un calzado postquirúrgico. El dolor postoperatorio así como la deambulación, mejoran notablemente con esta técnica quirúrgica.
¿Cuánto dura la operación de juanetes?
La duración de la operación de juanetes suele durar entre 30 y 60 minutos. Depende de la gravedad de la desviación y del estado articular y óseo del paciente.
Recuperación de la operación de juanetes
Tras la operación del juanete, el paciente puede caminar únicamente utilizando un calzado postquirúrgico y con un vendaje postoperatorio corrector. Se consideran normales los dolores leves-moderados en los primeros días así como una leve hinchazón del pie.
Para la deambulación, haremos uso de bastones durante unas semanas. En función de la carga y tolerancia del paciente, los podremos ir retirando.
¿Sabes lo que es el papiloma en los pies? Aquí te lo cuento.
La recuperación será más rápida si se ha utilizado una técnica de cirugía de mínima incisión del pie.
Al volver a la revisión con el podólogo, se evaluará el progreso y la retirada de elementos.
En la Unidad de Podología de la Clínica Quirónsalud de Alcázar de San Juan somos especialistas en CIRUGÍA DE MÍNIMA INCISIÓN DEL PIE para la operación de juanetes. Solicita tu cita en el 926 567 200.
Un comentario
MUY INTERESANTE EL ARTICULO PUBLICADO, MAS CUANDO UNO A PROBADO LO QUE EN EL SE DICE.
GRACIAS POR RESOLVERME MI DOLENCIA EN EL PIE.