Todo sobre la enfermedad de boca-mano-pie

La conocida como “boca-mano-pie” es una enfermedad infecciosa y contagiosa que afecta, sobre todo, a niños entre uno y tres años. Sin embargo, también pueden contagiarse niños más mayores. Se caracteriza, sobre todo por la presencia de úlceras en la boca, así como la presencia de erupción cutánea en las manos o en los pies. Desde la clínica Quirónsalud de Alcázar de San Juan queremos contarte todo sobre esta enfermedad, así como sus causas, síntomas y tratamiento.

 

Causas de la enfermedad boca-mano-pie

 

La enfermedad de boca-mano-pie está producida por varias especies de un virus llamado Coxackie A16, que pertenece a la familia de los enterovirus. La principal vía de transmisión de la infección es a través de los virus eliminados por vía digestiva, así como por las manos contaminadas. Es por ello que, por lo general, la transmisión se produce a través del contacto.

 

  • Vía respiratoria. Entre una y tres semanas después de contagiarse, es posible transmitirla a otra persona a través de las gotitas respiratorias al toser o estornudar 
  • Contacto con objetos contaminados. Los enterovirus sobreviven largos periodos de tiempo en superficies inanimadas. Por eso es habitual que haya brotes en lugares como guarderías, hospitales o colegios.
  • Líquido de las ampollas
  • Contacto con las heces.

 

Es importante tener en cuenta que el virus puede permanecer activo en las heces o en las vías respiratorias incluso tiempo después de haber superado la enfermedad. Sin embargo, el periodo de mayor transmisión se produce durante la primera semana de la enfermedad. 

 

Síntomas de la enfermedad

La enfermedad de boca-mano-pie tiene un periodo de incubación de entre tres y seis días. Pasado este tiempo, es habitual comenzar con fiebre, dolor de cabeza y de garganta, goteo nasal y pérdida de apetito. Al cabo de unos días suelen aparecer sarpullidos, llagas y pequeñas ampollas en diferentes partes del cuerpo:

  • Boca. 
  • Dedos y palmas de las manos. 
  • Dedos y plantas de los pies. 
  • Nalgas.

 

boca-mano-pie-niños

 

Tratamiento de la enfermedad



Durante el periodo en el que el niño presenta síntomas, no existe ningún tratamiento para esta enfermedad, más allá de darle analgésicos si sufre dolor o antitérmicos para bajar la fiebre. Además, es importante evitar que se toque o rasque las ampollas para que no se produzcan úlceras que puedan infectarse. Una de las posibles consecuencias de la enfermedad de boca-mano-pie es que las uñas de los pies se decoloren, se debiliten o se caigan entre dos o tres semanas después de superarla.

Por otro lado, es importante que un podólogo revise los pies de manera periódica, para controlar que los síntomas no rebrotan. Gracias a la quiropodia puedes mantener los pies sanos y limpios en todo momento. Igualmente, mediante el corte de uñas terapéutico, se cortan de la mejor forma  para favorecer su recuperación. También existen lociones para aplicar a las uñas y favorecer su pronta recuperación, pero siempre bajo la indicación de su podólogo.


En la clínica Quirónsalud Alcázar de San Juan te ayudamos en la recuperación tras pasar por esta enfermedad. ¡Pide cita ahora!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre más

Haglund

Síndrome de Haglund

Síndrome de Haglund, Todo lo que necesitas saber ¿Alguna vez has experimentado dolor en el talón o has notado un bulto prominente

Cantaridina

Uso de Cantaridina en Papilomas Recidivantes

La cantaridina, un compuesto extraído del escarabajo español, ha emergido como un tratamiento prometedor para los papilomas recidivantes. En este artículo, exploraremos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *