Lo que conocemos como juanete es una deformación que se produce en el dedo gordo del pie. Se da por un bulto óseo cuando el hueso del primer metatarsiano se va hacia el exterior del pie. También se puede producir, si bien más pequeño, en el quinto metatarsiano. En este caso, se conocen como juanetes de sastre. Es bastante común que se produzcan, por lo que es habitual que no se les dé mucha importancia. Esto hace que, en muchas ocasiones, no se trate hasta que está en un estado muy avanzado.
Causas del juanete doloroso
La realidad es que existen diferentes causas que pueden originar la aparición de juanetes. Lo que sí hay que tener en cuenta es que afecta a más mujeres que hombres. Esto se debe a que están muy relacionados con el uso de zapatos de tacón. Por eso, su incidencia también ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.
Sin embargo, no se conocen todas las causas concretas por las que algunas personas desarrollan juanetes. Existen, sin embargo, algunas predisposiciones:
- Herencia genética. Aquellas personas que tengan algún familiar que sufra o haya sufrido juanetes son más propensas a tenerlos también. Este riesgo aumenta a partir de los 40 años.
- Condiciones físicas del pie. Tener pies planos o cavos también es un factor que puede propiciar la aparición de juanetes.
- Padecer alguna enfermedad. La artritis reumatoide es un buen ejemplo. No solo es degenerativa, también afecta a la salud de los pies. La obesidad u otras condiciones también afectan directamente a su aparición.
Además, hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlos:
- Calzado inadecuado. Llevar calzado estrecho también puede aumentar el riesgo de padecer la aparición de esta patología. También si son demasiado apretados o con mucha punta. Por eso es importante tener claro el modelo de zapato que mejor se adapta a tu pie.
- Uso excesivo de tacones. Como comentamos, es una de las razones por las que las mujeres sufren más de juanetes. Si son demasiado altos pueden empujar los dedos a la parte delantera, aumentando la presión en el antepié.
Síntomas del juanete doloroso
Además de la protuberancia en la zona medial del pie, hay otros síntomas y signos revelan la existencia del hallux abductus valgus. Por eso, debes estar atento a los siguientes aspectos:
- Hinchazón, enrojecimiento o algún tipo de dolor alrededor de la articulación del dedo gordo del pie.
- Callos o callosidades. Es habitual que se formen en el punto en el que los dos primeros dedos rozan entre sí.
- Dolor continuo o que aparece de forma intermitente.
- Dificultad para encontrar zapatos que queden bien. Esto es, realmente, una consecuencia directa de la aparición del bulto en el primer metatarso.
- Dificultad para correr o incluso caminar.
- Dolor bajo el pulpejo del pie. Es algo que sucede porque los otros dedos deben soportar una proporción mayor del peso corporal.
Ante la aparición de juanetes, es importante buscar un tratamiento individualizado con la ayuda de un profesional de la podología. Debes tener en cuenta que los juanetes, cuando no se tratan a tiempo, pueden producir diferentes complicaciones. Entre ellas:
- Bursitis. Se trata de una afección dolorosa que se produce cuando las pequeñas almohadillas llenas de líquido que amortiguan los huesos cerca de las articulaciones se inflaman.
- Dedo de martillo. En la mitad de la articulación de un dedo del pie aparece una curvatura anormal. Esto suele ser en el dedo que se encuentra al lado del gordo y puede causar dolor y presión.
- Metatarsalgia. Una afección que causa tanto dolor como hinchazón en la bola del pie.
Cuándo se debe intervenir quirúrgicamente:
En la mayoría de los casos, los juanetes pueden tratarse usando zapatos con un ancho adecuado de antepié, plantillas personalizadas, analgésicos y antiinflamatorios. Sin embargo, cuando es doloroso y estas medidas no alivian los síntomas, es posible que se recomiende la cirugía, sobre todo ante las deformidades óseas y malas alineaciones articulares.
Estos son los casos en los que se aconseja la cirugía:
- Cuando existe un dolor que limita las actividades cotidianas. Hablamos, por ejemplo, cuando resulta difícil caminar más de unos pocos minutos, aún llevando calzado deportivo.
- En los casos en los que existe una inflamación crónica del hallux. Pero solo si esta no mejora con el descanso, medicamentos o usando calzado que evite el roce de la zona.
- Si el hallux se deforma hacia los otros dedos. Esto puede producir que todos los dedos se alteren y desvíen por compresión directa.
- Si se produce una rigidez del hallux que le impida hacer flexo-extensión.
Si, a pesar de tomar antiinflamatorios como el ibuprofeno o el naproxeno, el dolor no tiene alivio.De todas formas, antes de proceder a operar un juanete, hay que valorar los riesgos y beneficios. Por ejemplo, es posible que haya cierto tipo de calzado que no puedas volver a usar. Además, debes plantear cuáles son las complicaciones que se pueden producir y las posibilidades de que sucedan. De igual manera, cuánto dolor se puede esperar y cómo lo tratarás después. La cirugía mínimamente invasiva nos ofrece acortar sensiblemente los tiempos del postoperatorio, así como una sensación dolorosa mucho menor que con la cirugía abierta convencional.
Ante todas estas dudas, lo mejor es que nos consultes sobre la operación y la recuperación. Estaremos encantados de resolverte todas las que te puedan surgir. Ponte en contacto con nuestros profesionales de Quirónsalud Alcázar de San Juan en el 926 567 200 o a través de info@podomancha.com.