pie diabético

Valoración y análisis del pie

¿Qué ES el pie diabético?

Según la Organización Mundial de la Salud la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de presentar diabetes no controlada es la hiperglucemia mantenida (aumento de azúcar en la sangre).

La Diabetes Mellitus se clasifica en dos tipos, tipo 1 y tipo 2, aunque existen otras formas como la diabetes gestacional :

  • La diabetes tipo 1 se produce por la destrucción de las células productoras de insulina, lo que conduce a la necesidad de un tratamiento con insulina. Su etiología es, en la mayor parte de los casos, de origen inmunitario.
  • La diabetes tipo 2 se produce tanto por una disminución de la sensibilidad a la acción de la insulina en diferentes tejidos, como por la insuficiente secreción de insulina por parte de las células pancreáticas productoras de dicha hormona.

 

El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.

Pie Diabetico

El Pie Diabético se define como la infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos del pie, asociados a neuropatía y/o enfermedad vascular periférica de diferente magnitud, en las extremidades inferiores de los pacientes con diabetes mellitus.

 

SINTOMATOLOGÍA :

Los signos y síntomas de un paciente con Pie Diabético varían en función de las complicaciones que presenten.

La Neuropatía Diabética afecta a diferentes tipos de fibras nerviosas (sensitiva, motora y autónoma). Los principales síntomas son:

  • Pérdida de la percepción ante estímulos dolorosos, presiones excesivas, cambios de temperatura y propiocepción del pie.
  • Atrofia y debilidad de la musculatura de la extremidad inferior. Lo que produce deformidades de los pies y aumento de las presiones en determinadas zonas del pie.
  • Sequedad de los pies, dejando la piel más frágil y con tendencia a agrietarse.
  • Edemas y distensiones vasculares.

La enfermedad vascular periférica produce alteraciones del trofismo del pie, que hacen que la piel sea más sensible al estrés biomecánico, dificultando la cicatrización y alterando los mecanismos de defensa inmunitarios. Esta enfermedad macrovascular produce como principal complicación la isquemia crónica del miembro inferior, la cual supone una disminución progresiva del aporte sanguíneo y consecuentemente la disminución de oxígeno a los tejidos del miembro inferior. Entre los principales síntomas destacan:

  • Claudicación intermitente. Es la llamada “enfermedad del escaparate”, produciendo dolor con la deambulación y obligando al paciente a pararse, llegando incluso a ser invalidante.
  • Dolor en reposo, es típicamente nocturno, que requiere de dosis superiores de analgésicos a lo habitual y que suele preceder a la aparición de lesiones tróficas.
  • Lesiones tróficas. Son lesiones en zonas acras o de presión, localizadas en los dedos y en el talón del pie y que van ligadas a signos inflamatorios por infecciones asociadas.
  • Cambios en la coloración de la piel del pie.
  • Trofismo de la piel. Piel seca, fina, con ausencia de vello, uñas engrosadas y atrofia de la grasa plantar del pie.

100% Satisfacción Garantizada

Trabajamos cada día para que nuestros pacientes tengan los pies que desean

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR UNA ÚLCERA DIABÉTICA

⦁ Ulcera previa o amputación previa.

⦁ Neuropatías diabéticas.

⦁ Traumatismos: calzado inadecuado, caminar descalzo, objetos en el interior del calzado, caídas o accidentes, etc.

⦁ Alteraciones biomecánicas: limitaciones articulares, prominencias óseas (dedos en garra, juanetes), durezas y uñas engrosadas.

⦁ Enfermedad vascular periférica.

⦁ El estatus socioeconómico del paciente: pobreza, no tener acceso a los servicios médicos, incumplimiento de las pautas médicas, bajo nivel educativo, …

⦁ Diabetes de más de 10 años de evolución.

⦁ Mal control de la glucemia.

⦁ Tener retinopatía o nefropatía diabética.

⦁ Edad avanzada.

CUIDAMOS DE TUS PIES

Trabajamos cada día para que nuestros pacientes tengan los pies que desean