Cada vez son más los que se rinden a los beneficios que aporta correr. El running es un ejercicio físico muy exigente y que requiere de una serie de cuidados que debemos tener en cuenta si no queremos lesionarnos. Y es aquí donde la podología deportiva resulta clave para que el corredor, no solo alcance sus objetivos, sino para que disfrute de cada kilómetro recorrido.
En los últimos tiempos hemos visto cómo han aumentado las visitas de deportistas que nos preguntan sobre qué cuidados en sus pies deben tener en cuenta a la hora de entrenar y correr para un maratón. Antes de responder, es importante que tengas en cuenta que el gesto deportivo que realiza un runner, sobre todo si es de fondo, es puramente mecánico y repetitivo, por lo que preparar tus pies para maratones y cuidarlos adecuadamente, es esencial para evitar lesiones tales como uñas caídas, encarnadas, hematomas subungueales, ampollas, rozaduras o fascitis plantar.
¿Por qué se producen estas lesiones?
Si te preguntas cuál puede ser el origen de las lesiones más comunes que sufre el pie del corredor, entre las principales se encuentran:
-
El impacto
El running es un deporte con muchos beneficios pero en el que se resienten muchas partes del cuerpo.
-
Una mala pisada
Este puede ser un tema congénito o puede estar provocado por un calzado inapropiado.
-
Técnica incorrecta
A la hora de correr se realiza un gesto mecánico por lo que es vital saber cómo hacerlo.
-
Entrenar en exceso
No descansar y someter al cuerpo a un estrés mecánico, puede ser perjudicial para el rendimiento.
A la hora de entrenar, piensa en tus pies
Es necesario que, antes de preparar tus pies para maratones, lleves al menos un año entrenando para que tu cuerpo esté preparado para el reto que vas a afrontar. En este aspecto y sabiendo que el cuerpo trabaja por ciclos horarios, es bueno que tu sesión de entrenamiento la realices más o menos a la misma hora. Además, es recomendable que trabajes la musculatura del pie durante todo el año para evitar que aparezca la tan molesta y común, fascitis plantar, cuyo principal síntoma es un dolor agudo en la zona interna del talón. Una vez que tengas ésto en cuenta, hay dos elementos a los que debes prestar atención por lo esenciales que son:
-
Las zapatillas adecuadas
Es algo que parece de sentido común pero son muchas las ocasiones en las que nos encontramos que los corredores no disponen de unas zapatillas o plantillas adecuadas a su tipo de pie o técnica. Olvídate de modas y pide consejo a tu podólogo de confianza que te indicará si las zapatillas que utilizas son las correctas a través de estudio biomecánico.
-
No subestimes la lazada
Hay diferentes maneras de hacer una lazada. Algo que parece que no tiene importancia también es un elemento a tener en cuenta. Al fin y al cabo, ésta controla la sujeción de la zapatilla a tus pies por lo que de ello dependerá el rendimiento de la pisada.
La importancia de cuidar tus pies antes de la carrera
Como hemos visto, el preparar tus pies para maratones comienza en los entrenamientos, por lo que durante estas salidas debes ser consciente de que todos los cuidados y atenciones que prestes a tus pies van a ser esenciales para la consecución con éxito de tu objetivo en carrera.
Así que antes de correr los próximos maratones de invierno, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos.
-
No cambies tus zapatillas
Es importante que durante las semanas previas al maratón, evites correr con unas zapatillas diferentes a las que usas habitualmente. Aplica la misma premisa el día de la carrera.
-
Uñas en buen estado
Cuando hablamos de los pies, nos referimos también a las uñas. Mantenerlas en buen estado y saludables es esencial para un buen rendimiento y evitar posibles dolores. Por eso, es importante que consultes con tu podólogo si detectas que alguna está encarnada o presenta moratones. A la hora de preparar tus pies para maratones, es importante que unos días antes las cortes correctamente para evitar posibles errores como cortarlas en exceso. Recuerda que deben quedar rectas y sin aristas. Aunque la mejor opción es que acudas a tu podólogo de cabecera para que realice un corte y fresado de uñas terapéutico.
-
Protección ante las rozaduras
Una buena hidratación, la protección con vaselina en las zonas de roce y el uso de calcetines de algodón, son hábitos que pueden prevenir la aparición de callosidades. Recuerda que las rozaduras son lesiones que se producen por una fricción excesiva y en las que se ha removido la parte más superficial de la piel. Colócate apósitos preventivos en estas zonas y protégelas para descargar la zona. En el caso de que estas se vuelvan rojas o presenten infección, es vital que acudas a un podólogo. En el caso de que estas sean persistentes, un estudio biomecánico es recomendable.
-
Presta especial atención a la hidratación del talón con cremas específicas
Su piel es mucho más gruesa que la del resto del pie por lo que debes insistir en esta zona.
-
Evita la aparición de ampollas
A diferencia de las rozaduras, en las ampollas aparece líquido por debajo de la piel. Su aparición también está relacionada directamente con alguna mala práctica deportiva. Acude al podólogo si detectas ampollas para que te indique la mejor manera de tratarlas.
-
Controla el sudor
Si detectas un exceso de sudoración en los pies durante tus salidas, debes neutralizarlo. Para ello existen polvos antitranspirantes que se aplican tanto en el pie como en el calcetín o en las zapatillas.
Al fin y al cabo se trata de prestar atención a tu cuerpo. Si tienes algún tipo de molestia en la piel, articulaciones o ligamentos, debes acudir también al podólogo.
¿Cómo cuidar tus pies tras el maratón?
El cuidado de tus pies continúa una vez finalizado el maratón. Esta fase es muy importante para continuar practicando sin problemas tu deporte favorito. Es recomendable que reserves una cita con tu podólogo para que pueda evaluar el estado de tus pies así como detectar posibles lesiones y tratarlas a tiempo. Mientras tanto, algunos cuidados que debes seguir:
- Recuperar es vital. Es recomendable que después de la carrera, le des a tus pies un respiro. Sumergirlos en agua fría y ponerlos en alto, son dos cuidados que facilitan su recuperación ya que reducen la inflamación y facilitan la circulación.
- Tras este paso, seca bien tus pies y aplica una crema hidratante mientras los masajeas suavemente.
- Recuerda que las ampollas, los hematomas subungueales y las uñas encarnadas son las lesiones más frecuentes. No dudes en tratarlos con tu especialista.
¿Tienes señalado en el calendario tu próximo maratón? En nuestra clínica Quirónsalud de Alcázar de San Juan ponemos a tu alcance personal cualificado en podología deportiva que te ayudará a que consigas tu objetivo deportivo sin lesiones en los pies. Recuerda que el podólogo es el profesional que prepara tus pies antes de las carreras. No tardes más en pedir cita y disfruta de la carrera.