Callos en los pies. ¿Cómo identificarlos y por qué se producen?

Helomas o callos en los pies

Los helomas y callosidades en los pies se manifiestan como un revestimiento grueso y endurecido de la zona más externa de la piel. Aparecen debido a la acumulación de células queratósicas, y por la presión y fricción a la que se ha sometido esa parte del pie.

Sin embargo, hay que diferenciar entre los helomas y papilomas:

Los helomas o callos pueden tener un núcleo duro que es doloroso al ejercer presión sobre él. Al deslaminarlo quirúrgicamente, no se observarán papilas trombóticas en su interior y no presentará de este modo “sangrado en sábana”, que sí observaremos en el papiloma.

Muchas personas se refieren a ellos como durezas, cuando lo que realmente pueden estar sufriendo son papilomas que en su parte externa se hiperqueratinizan (engrosamiento de la capa externa de la piel). Las verrugas plantares son causadas por el virus del papiloma humano. ¿Crees que tienes papiloma en los pies? En este artículo, te cuento cómo tratarlo y curarlo.

Por tanto, es importante la atención podológica para diagnosticar y tratar según el tipo de lesión presente.

En nuestra clínica Quirónsalud de Alcázar de San Juan somos expertos en estas patologías, contáctanos.

 

Síntomas

  • Protuberancia engrosada y dura
  • Piel seca y escamosa
  • Dolor bajo la piel, especialmente al tocarlos o caminar
  • Engrosamiento macerado entre los dedos

 

Tipos de callos en los pies o helomas

Existen distintos tipos de callos o helomas según su morfología y localización. Debes acudir a tu podólogo para un diagnóstico correcto, conocer el nivel de gravedad y su correspondiente tratamiento:

 

Helomas duros

helomas-duros-callos-en-los-pies

 

Helomas de molle

heloma-de-molle-callos

 

Tiloma o heloma plantar

tiloma-heloma-plantar-callos-en-los-pies

 

Helomas neurofibrosos

heloma-neurofibroso-callos

 

Heloma interdigital

heloma-interdigital-callos-en-los-pies

 

Heloma dorsal

heloma-dorsal-callos

 

¿Por qué se producen los callos en los pies?

Los movimientos repetitivos generan fricción y presión. Una mala distribución de las presiones plantares está detrás de la aparición de la mayoría de los helomas.
Es importante diagnosticar si hay una posible causa ósea que origine la patología, como es el caso de las exóstosis (crecimiento excesivo benigno de un hueso preexistente) en las falanges de los dedos o la plantar-flexión de algún metatarsiano. Para ello, debemos realizar distintas proyecciones radiológicas para establecer el diagnóstico correcto. En este caso, debemos tratar el origen de la patología ósea y no sólo el heloma.

 

Consejos y recomendaciones

Si aparecen helomas o callos en los pies, estos se vuelven dolorosos, tienes un flujo sanguíneo deficiente o eres diabético, debes consultar a tu podólogo. Nunca trates un heloma o callosidad por tu cuenta, puedes empeorarlo y provocar otras lesiones.
NUNCA uses callicidas de forma autónoma sin control de un podólogo, ya que provocan quemaduras y lesiones muy importantes y difíciles de tratar.

Si necesitas un diagnóstico y tratamiento adecuado, en la Unidad de Podología de la Clínica Quirónsalud de Alcázar de San Juan, somos especialistas en el tratamiento de helomas o callos en los pies. Solicita tu cita en el 926 567 200 o envíanos un email a info@podomancha.com, estaremos encantados de atenderte.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre más

Haglund

Síndrome de Haglund

Síndrome de Haglund, Todo lo que necesitas saber ¿Alguna vez has experimentado dolor en el talón o has notado un bulto prominente

Cantaridina

Uso de Cantaridina en Papilomas Recidivantes

La cantaridina, un compuesto extraído del escarabajo español, ha emergido como un tratamiento prometedor para los papilomas recidivantes. En este artículo, exploraremos

3 respuestas

  1. Un verdadero problema para la vida normal y para la práctica del deporte, gracias a la intervención que me efectuó el Dr. RUBIO, todo ha cambiado.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *